Tan acostumbrados estamos a ver en los medios de comunicación distintas versiones de niños tipo Cizarro, que con diez años tiene un nutrido prontuario policial, o como el Bryan, que a los quince ya tiene a su haber dos asesinatos, el primero cometido a los 13; que cuando aparece un niño normal, común y corriente quedamos impactados.
Fue lo que nos sucedió a buena parte de los chilenos con Víctor Diaz, el famoso Zafrada. Oriundo de un un diminuto pueblo, Iloca, hijo de una modesta familia de pescadores, saltó a la fama desde la plataforma que el tanto dudó: internet.
Con sus modales, razonamiento y modo de hablar impactó y encantó a todos. Difícil no conmoverse.
Sin quererlo se transformó en un fenómeno mediático que se ha paseado por distintos programas de televisión: primer plano, buenos días a todos, quién sabe más que un niño de quinto básico. Lo visitó el presidente, lo apadrinó un diario, tiene varios grupos de apoyo en facebook y en muchos lugares se armaron caravanas, tipo paseos, con la buena intención de llevar ayuda y además visitarlo.
Todo esto no tendría nada de particular si no fuera por la transformación que ha tenido el sentimiento hacia él. De ser un niño lindo, con el tiempo se fue transformando en una especie de artículo vendedor, el paseo por los programas de televisión no tiene más fin que subir el rating. Ojalá los conductores le saquen una nueva frase que pegue, que lloré, o que diga algo gracioso. Y quienes organizan caravanas de visita se mueren sacarse una foto con él, tal si fuera un nuevo animalito en el zoológico.
Los niños son seres angelicales que están indefensos ante la manipulación y egoismo que puedan ejercer sombre ellos los adultos. Aún más, él que es un niño alejado de las grandes ciudades. Me parece que estamos explotándolo tan solo por ser lo que es: un niño.
El trato que se le está dando me parece injusto, es la anulación de su dignidad. Creo que ha llegado la hora de dejarlo tranquilo,no digo que dejar de ayudar, pero ya está bueno de buscarlo para hacer noticia, no se lo merece.
Tampoco se lo merecen tantos miles de niños que están en la misma situación que él, porque su historia está mil de veces repetida en otros pueblos, localidades, ciudades, caseríos y lo que sea. Hay muchos otros niños que necesitan una casa, colegio, ropa, "zafradas", comida, diversión y por sobretodo cariño y contención. Si centramos la atención solo en uno, estamos siendo doblemente injustos; con él y los demás.
Estoy casi segura que Víctor Díaz y su familia, como la de muchos otros niños; lo único que quieren es olvidar pronto la pesadilla y retormar su vida normalmente.
Mientras tanto el resto, y por sobre todo los medios de comunicación deberían buscar con más imaginación y menos abuso otro tema de que hacer noticia.
Ynosotros, a no olvidar que los niños son así, que los otros, los que salen en los noticiarios son la excepción. Para comprobarlo basta dar una pequeña mirada a nuestro alrededor, y ver a nuestros hijos.
martes, 23 de marzo de 2010
lunes, 8 de marzo de 2010
Lo que somos
Hasta que cumplimos la meta y más allá. El doble que lo presupuestado. Así somos los chilenos, a la hora de ayudar, simepre dispuestos. El final del la teletón con un emocionante abrazo entre los presidentes entrante y saliente, todos con cara de misión cumplida.
Estamos felices con el logro, y llevamos dos días inflando el pecho por ser tan generosos. Que el mundo vea cómo es que nos unimos ante la adversidad.
La teletón me parece una hoguera de vanidades donde los canales aprovechan de fortalecer la imagen de ciertos personajes; cómo explicar el protagonismo de Vivi Kreutzberger y Tonka Tomicic, recientes contrataciones de sus respectivos canales? El resto aprovechar de mostrarse harto como el más entusiasta colaborador, me cuesta no pensar en que hay más que generosidad detrás de ello.
En todo caso, bien por el dinero reunido que servirá para dar techo a tantas familias que lo perdieron todo. Aunque no dejo de pensar que tantas mediaguas provisorias se transformarán en definitivas, porque no todos tienen el tiempo o recursos para empezar de cero.
Pero también somos los otro, la verguenza por ser aprovechadores, ladrones, saqueadores. Es comprensible, creo que lo haría, en circunstancias así, ir a robar comida, pañales, agua. La imagen de un tipo saliendo del supermercado Lider de Concepción con tres tarros de leche Nido, me hizo pensar: dijo a las cámaras "estos es lo que hay que robar" me acordé de mi hija, y no me atrevo a juzgarlo. Solo espero que no sea uno de los que venden el tarro de lecho a 15 ó 20 mil pesos.
Atrás de él corrían tipos de electrodemésticos, televisores plasma, cajas con zapatillas. A uno lo pillaron robando una grúa horquilla, cargada y todo: "la encontré botada" dijo el muy sinverguenza. Una señora corría con un carro cargado con pegamento en barra, y niños con cervezas, botellas de ron. Hasta sillones se robaron.
Y luego a vender, el tarro de leche a 20 mil, botellas de agua a 4 mil, cajetillas de cigarros en 5 mil. El kilo de pan a tres mil. Ladrones malvados pretendiendo sacar partido de una situación tan espantosa. También somos eso: miserables, insensibles.
En un noticiario entrevistaba niños respecto de lo vivido, al final del reportaje el periodista pregunta a un niñito de unos 4 años "¿y ahora que te gustaría?" y responde "un yogur"; valían mil pesos.
También somos los dueños de empresas constructoras que construyen edificios ahorrando al máximo los materiales, pensando en que nunca va a pasar algo tan grave que ponga a prueba la pseudo seguridad del edificio. Pero sucedió, y es mejor arrancar o declararse en quiebra y
mandar un emisario a decir casi nada y exponerlo a la furia de los propietarios; que dar la cara.
En tan solo una semana hemos mostrado lo mejor y lo peor de nosotros. Lo grandes y viles que podemos llegar a ser. Los generosos y mezquinos.
Para el futuro no es malo tener presente lo que somos.
Estamos felices con el logro, y llevamos dos días inflando el pecho por ser tan generosos. Que el mundo vea cómo es que nos unimos ante la adversidad.
La teletón me parece una hoguera de vanidades donde los canales aprovechan de fortalecer la imagen de ciertos personajes; cómo explicar el protagonismo de Vivi Kreutzberger y Tonka Tomicic, recientes contrataciones de sus respectivos canales? El resto aprovechar de mostrarse harto como el más entusiasta colaborador, me cuesta no pensar en que hay más que generosidad detrás de ello.
En todo caso, bien por el dinero reunido que servirá para dar techo a tantas familias que lo perdieron todo. Aunque no dejo de pensar que tantas mediaguas provisorias se transformarán en definitivas, porque no todos tienen el tiempo o recursos para empezar de cero.
Pero también somos los otro, la verguenza por ser aprovechadores, ladrones, saqueadores. Es comprensible, creo que lo haría, en circunstancias así, ir a robar comida, pañales, agua. La imagen de un tipo saliendo del supermercado Lider de Concepción con tres tarros de leche Nido, me hizo pensar: dijo a las cámaras "estos es lo que hay que robar" me acordé de mi hija, y no me atrevo a juzgarlo. Solo espero que no sea uno de los que venden el tarro de lecho a 15 ó 20 mil pesos.
Atrás de él corrían tipos de electrodemésticos, televisores plasma, cajas con zapatillas. A uno lo pillaron robando una grúa horquilla, cargada y todo: "la encontré botada" dijo el muy sinverguenza. Una señora corría con un carro cargado con pegamento en barra, y niños con cervezas, botellas de ron. Hasta sillones se robaron.
Y luego a vender, el tarro de leche a 20 mil, botellas de agua a 4 mil, cajetillas de cigarros en 5 mil. El kilo de pan a tres mil. Ladrones malvados pretendiendo sacar partido de una situación tan espantosa. También somos eso: miserables, insensibles.
En un noticiario entrevistaba niños respecto de lo vivido, al final del reportaje el periodista pregunta a un niñito de unos 4 años "¿y ahora que te gustaría?" y responde "un yogur"; valían mil pesos.
También somos los dueños de empresas constructoras que construyen edificios ahorrando al máximo los materiales, pensando en que nunca va a pasar algo tan grave que ponga a prueba la pseudo seguridad del edificio. Pero sucedió, y es mejor arrancar o declararse en quiebra y
mandar un emisario a decir casi nada y exponerlo a la furia de los propietarios; que dar la cara.
En tan solo una semana hemos mostrado lo mejor y lo peor de nosotros. Lo grandes y viles que podemos llegar a ser. Los generosos y mezquinos.
Para el futuro no es malo tener presente lo que somos.
Vamos improvisando

Nos tocó vivir una pesadilla espantosa: un megaterremoto y tsunami. El resultado obvio, desastre y desolación generalizado. El terror instalado en la población quien sabe por cuántos años.
Lamentablemente significó además darnos cuenta en la precariedad en que vivimos, y eso que creemos estar a las puertas de ser país desarrollado. Bueno, ahora sabemos que solo es un ataque permanente de chovinismo.
Quedó en evidencia la cerencia total y absoluta de planes de contingencia para catastrofes por parte del gobierno, la Presidenta partió a la Onemi y los Ministros a La Moneda. CNN dio alarma de tsunami pasados 12 minutos del terremoto y acá eran las cinco de la mañana y se decía que no había riesgo de maremoto.
La columna vertebral de nuestro país, la ruta 5, quedó interrumpida en varias partes, dejando a todos prácticamente incomunidados por la vía terrestre. Con los desvíos alternativos los viajes al sur tardan el doble de su tiempo, considerando que gran parte de la ayuda va en camiones, ya sabemos qué esperar.
Por otra parte, como era obvio, la telefonía celular y fija muerta. Aún así, Chile no cuenta con un stock adecuando de teléfonos satelitales, Hilary Clinton que iba pasando por el barrio (estaba de visita oficial en Uruguay) , dejó alrededor de 30 que andaba trayendo.
Y que hay de los hospitales de campaña?..qué hace un país tan extenso en longitud con solo tres?
El gente vivía el miedo triplicado: terremoto, tsunami y que le vinieran a saquear lo poco que tenía.
La Fuerza Aérea tenía aviones y pilotos dispuestos a volar a partir de las seis de la mañana y nadie los llamó.
Hay localidades en el sur donde todavía no aparece ninguna autoridad, ni siquiera los concejales.
Y así, hay muchos más ejemplos.
Queda claro la falta de planes de contingencia, la nula logística, la escasa coordinación entre autoridades y organismos idóneos. El miedo a sacar militares a la calle, como si no hubieran pasado veinte años y la democracia no estuviera fuertemente instalada.
Hay cosas en las que se puede improvisar y es bien visto. Si sale mal no importa, pero en la urgencia y emergencia no se puede permitir. Cuando hay vidas en riesgo, cuando medio país está en el suelo, suena ridículo.
Los organismos competentes deben tener planes permanentes de reacción inmediata y posterior, se debe garantizar vías de comunicaciones alternativas; las que la tecnología permita. Las autoridades deben estar coordinados para saber qué rumbo tomar.
Debemos dejar de ser erráticos, en estos casos la improvisación no sirve, porque hay que reconstruir carreteras, puentes, colegios, hospitales, oficinas públicas, recuperar el patrimonio cultural dañado, y 500.000 viviendas.
(Fotos emol.com)
miércoles, 17 de febrero de 2010
A propósito del nuevo gabinete
Llevo días observando las reacciones respecto del gabinete del nuevo presidente. Entre otras cosas se ha dicho: “gabinete de los lindos”; “gabinete del retail”, “reunión de directorio”, gabinete de estoril para arriba” y cosas por el estilo. Haciendo una simple segunda lectura queda claro el prejuicio involucrado en las observaciones, además del miedo, genuino o estratégico, por lo diferente.
Se trata de un selecto grupo de personas, educada en buenos colegios y universidades chilenas y extranjeras; que salen de su cargo de altos directivos en grandes empresas, donde ganan más de dos veces lo que percibirán como ministros. Estos son hechos ciertos, indiscutibles. Al menos en el papel son competentes para el cargo asignado. Representan además el cumplimiento de la promesa respecto del cambio; están relativamente distanciados de los partidos políticos y en apariencia al menos, ajenos a quienes participaron o apoyaron declaradamente el gobierno militar. Esto es un importante punto a considerar.
Se ha dicho además que lo más probable es que suceda lo mismo que le sucedió a Alessandri con su gabinete más técnico y menos político. El fracaso garantizado, solo por eso, sería pensar que los 50 años de distancia que hay entre uno y otro gobierno, no existe.
En las críticas hay varios prejuicios; primero pensar que ser afortunado en todo ámbito es algo perverso; “nada es tan típico del subdesarrollo como la satanización del empresario, considerándolo un explotador, corruptor y enemigo de los pobres (mario vargas llosa). No quiero pensar que subyace la envidia.
Segundo, pensar que solo serán buenos gobernantes aquellos que han tenido una vida de sufrimiento y sacrificio, que si no ha pasado frío, hambre, o ropa de abrigo entonces será incapaz de gobernar adecuadamente. ¿Cuántos de nuestros gobernantes y/o políticos que han llegado a las más altas esferas de poder vienen de un origen humilde?
No imagino que exitosos profesionales del mundo de los negocios vayan a asumir su tarea aplicando las mismas técnicas utilizadas en las empresas. Cómo van a ser tan miopes de no advertir que reciben un país con una escandalosa desigualdad social y económica, que ha perdido competitividad en los rankins internacionales, que firma acuerdos de libre comercio donde pone sobre la mesa la explotación de los recursos naturales, que son finitos; con un gran conflicto con el pueblo mapuche , deficiente calidad en educación, salud, vivienda social, entre otras cosas.
Por otro lado, la inercia de estos últimos 20 años no será fácil de revertir, además el futuro gobierno sabe que tendrá grupos de oposición fuertes como los sindicatos, los estudiantes, ANDHA Chile, las asociaciones de funcionarios, que no podrán soslayar.
Tampoco creo que vayan a cometer la torpeza de hacer un gobierno pensando que los chilenos somos clientes de esta gran empresa que sería para ellos nuestro país; intentando sacar la mayor rentabilidad posible. Sería un suicidio político, debut y despedida de la derecha por otros cincuenta años. Hinspeter dijo en una entrevista que “la pobreza se puede derrotar en ocho años y la extrema pobreza en cuatro”. Haciendo un análisis simple se puede extrapolar la intención de que la derecha quiere, al menos, quedarse dos períodos. Esto no sería tan terrible si dejamos de ser pobres y nos instalamos en el grupo de los países desarrollados; a costos razonables y no privatizando hasta los malos pensamientos.
No es que crea o me guste en el modelo económico basado en la máxima productividad; dejar todo en manos del mercado, me perece perverso, Piñera no es santo de mi devoción, pero quiero creer en las buenas intenciones. Mi visión es más de largo plazo, no menos de veinte años. Si para tener un futuro esplendor debemos pasar por uno o más gobiernos de derecha, bienvenido sea. Si lo hacen mal, los chilenos tenemos la oportunidad de manifestarlo libre, soberana, y democráticamente en las urnas en cuatro años más; y esto solo será una mala experiencia; una aventura fracasada.
Finalmente solo me resta reflexionar lo siguiente: a quién no le gustaría pertenecer a esos grupos privilegiados. Vivir en barrios lindos, hijos lindos, autos lindos???. A qué mujer no le gustaría tener 45 años, tres o cuatro hijos, ser exitosa profesional con doctorados y magíster, y tener una figura comparable a la de una modelo??
A mi por lo menos, me encantaría; y a ud?
Por último; en el peor de los casos bien vale recordar a Nicanor Parra con su frase “La izquierda y la derecha unidas jamás serán vencidas”,
Se trata de un selecto grupo de personas, educada en buenos colegios y universidades chilenas y extranjeras; que salen de su cargo de altos directivos en grandes empresas, donde ganan más de dos veces lo que percibirán como ministros. Estos son hechos ciertos, indiscutibles. Al menos en el papel son competentes para el cargo asignado. Representan además el cumplimiento de la promesa respecto del cambio; están relativamente distanciados de los partidos políticos y en apariencia al menos, ajenos a quienes participaron o apoyaron declaradamente el gobierno militar. Esto es un importante punto a considerar.
Se ha dicho además que lo más probable es que suceda lo mismo que le sucedió a Alessandri con su gabinete más técnico y menos político. El fracaso garantizado, solo por eso, sería pensar que los 50 años de distancia que hay entre uno y otro gobierno, no existe.
En las críticas hay varios prejuicios; primero pensar que ser afortunado en todo ámbito es algo perverso; “nada es tan típico del subdesarrollo como la satanización del empresario, considerándolo un explotador, corruptor y enemigo de los pobres (mario vargas llosa). No quiero pensar que subyace la envidia.
Segundo, pensar que solo serán buenos gobernantes aquellos que han tenido una vida de sufrimiento y sacrificio, que si no ha pasado frío, hambre, o ropa de abrigo entonces será incapaz de gobernar adecuadamente. ¿Cuántos de nuestros gobernantes y/o políticos que han llegado a las más altas esferas de poder vienen de un origen humilde?
No imagino que exitosos profesionales del mundo de los negocios vayan a asumir su tarea aplicando las mismas técnicas utilizadas en las empresas. Cómo van a ser tan miopes de no advertir que reciben un país con una escandalosa desigualdad social y económica, que ha perdido competitividad en los rankins internacionales, que firma acuerdos de libre comercio donde pone sobre la mesa la explotación de los recursos naturales, que son finitos; con un gran conflicto con el pueblo mapuche , deficiente calidad en educación, salud, vivienda social, entre otras cosas.
Por otro lado, la inercia de estos últimos 20 años no será fácil de revertir, además el futuro gobierno sabe que tendrá grupos de oposición fuertes como los sindicatos, los estudiantes, ANDHA Chile, las asociaciones de funcionarios, que no podrán soslayar.
Tampoco creo que vayan a cometer la torpeza de hacer un gobierno pensando que los chilenos somos clientes de esta gran empresa que sería para ellos nuestro país; intentando sacar la mayor rentabilidad posible. Sería un suicidio político, debut y despedida de la derecha por otros cincuenta años. Hinspeter dijo en una entrevista que “la pobreza se puede derrotar en ocho años y la extrema pobreza en cuatro”. Haciendo un análisis simple se puede extrapolar la intención de que la derecha quiere, al menos, quedarse dos períodos. Esto no sería tan terrible si dejamos de ser pobres y nos instalamos en el grupo de los países desarrollados; a costos razonables y no privatizando hasta los malos pensamientos.
No es que crea o me guste en el modelo económico basado en la máxima productividad; dejar todo en manos del mercado, me perece perverso, Piñera no es santo de mi devoción, pero quiero creer en las buenas intenciones. Mi visión es más de largo plazo, no menos de veinte años. Si para tener un futuro esplendor debemos pasar por uno o más gobiernos de derecha, bienvenido sea. Si lo hacen mal, los chilenos tenemos la oportunidad de manifestarlo libre, soberana, y democráticamente en las urnas en cuatro años más; y esto solo será una mala experiencia; una aventura fracasada.
Finalmente solo me resta reflexionar lo siguiente: a quién no le gustaría pertenecer a esos grupos privilegiados. Vivir en barrios lindos, hijos lindos, autos lindos???. A qué mujer no le gustaría tener 45 años, tres o cuatro hijos, ser exitosa profesional con doctorados y magíster, y tener una figura comparable a la de una modelo??
A mi por lo menos, me encantaría; y a ud?
Por último; en el peor de los casos bien vale recordar a Nicanor Parra con su frase “La izquierda y la derecha unidas jamás serán vencidas”,
viernes, 12 de febrero de 2010
La barrera de mis pudores
Acabo de terminar de La Barrera del Pudor de Pablo Simonetti.
Me gusta Simonetti; me parece un tipo mateo, muy bien documentado.Es capaz de generar esa sensación de intimidad y cercanía con algunos de los personajes, que por lo demás son siempre ABC1 (sin resentemientos).
En La Barrera del Pudor aborda el quiebre matrimonial de una pareja, a causa de la apatía sexual de parte del marido Aquí es la mujer la que necesita, quiere y exige abiertamente una vida sexual plena. Cosa que no todas las mujeres hacemos, por la razón que sea.
Sale Amelia, la protagonista, a buscar alternativas de ayuda, ajenas a la relación, intentando recuperar, a cualquier precio, lo perdido.
Es de rápida lectura, a pesar que a ratos se pone árido en cuanto a descripciones de jardines, flores, técnicas de riego, floraciones según la estación de año y otras yerbas; dado que la protagonista es paisajista. Debo reconocer que me salté algunos de estos párrafos; reconozco eso si, que en este caso Simonetti estudió mucho el asunto de la jardinería porque son descripciones muy contundentes y a ratos muy melancólicas. Un poco latosas para mi.
El relato es en primera persona, hecho por la protagonista. Me llama la atención la facilidad con que construye este personaje femenino, conoce bien como funciona la mente de una mujer, siempre buscándole la quinta pata al gato. Buen punto. Me sorprendió que Amelia no se rie, al menos no que yo me diera cuenta. Siempre es muy seria.
Simonetti, siempre tan elegante para escribir, tiene en esta novela algunas salidas sin nada de sutileza, al pan pan y al vino, vino; que para muchos pueden pasar inadvertidas. Forman parte del relato, están bien incorporadas, alguien podría decir que por ellas se trata de una novela de corte más "hot". Para mi no lo fue, en todo caso. Pero si, esas frases superan la barrera de mi pudor, tanto como para no pasárselo a mi santa madre y pedirle que lo lea como hacemos siempre.
Me gusta Simonetti; me parece un tipo mateo, muy bien documentado.Es capaz de generar esa sensación de intimidad y cercanía con algunos de los personajes, que por lo demás son siempre ABC1 (sin resentemientos).
En La Barrera del Pudor aborda el quiebre matrimonial de una pareja, a causa de la apatía sexual de parte del marido Aquí es la mujer la que necesita, quiere y exige abiertamente una vida sexual plena. Cosa que no todas las mujeres hacemos, por la razón que sea.
Sale Amelia, la protagonista, a buscar alternativas de ayuda, ajenas a la relación, intentando recuperar, a cualquier precio, lo perdido.
Es de rápida lectura, a pesar que a ratos se pone árido en cuanto a descripciones de jardines, flores, técnicas de riego, floraciones según la estación de año y otras yerbas; dado que la protagonista es paisajista. Debo reconocer que me salté algunos de estos párrafos; reconozco eso si, que en este caso Simonetti estudió mucho el asunto de la jardinería porque son descripciones muy contundentes y a ratos muy melancólicas. Un poco latosas para mi.
El relato es en primera persona, hecho por la protagonista. Me llama la atención la facilidad con que construye este personaje femenino, conoce bien como funciona la mente de una mujer, siempre buscándole la quinta pata al gato. Buen punto. Me sorprendió que Amelia no se rie, al menos no que yo me diera cuenta. Siempre es muy seria.
Simonetti, siempre tan elegante para escribir, tiene en esta novela algunas salidas sin nada de sutileza, al pan pan y al vino, vino; que para muchos pueden pasar inadvertidas. Forman parte del relato, están bien incorporadas, alguien podría decir que por ellas se trata de una novela de corte más "hot". Para mi no lo fue, en todo caso. Pero si, esas frases superan la barrera de mi pudor, tanto como para no pasárselo a mi santa madre y pedirle que lo lea como hacemos siempre.
Tiempo de carnaval

Ya está casi todo listo para dar inicio a la fiesta más grande del mundo: el carnaval de Río de Janeiro. Este año, en medio de una ola de calor y con polémica incluida; la posibilidad de que una niña de siete años pueda convertirse en la reina del carnaval. Premio otorgado siempre a una dama despampanante, ataviada de extra mini bikini bordado de lentejuelas. Considerando el carácter sexual y sensual que tiene los bailes y presentaciones durante el carnaval, parece inapropiada la participación de una menor. Esto lo decidirán las propias autoridades pertinentes de Brasil.
Cuesta pensar que una fiesta que se adueña de las calles por cuatro días, donde el desenfreno y el descontrol -el gobierno repartirá gratuitamente 55 millones de condones- hacen lo suyo, tenga un origen religioso. Pues así es, se realiza 40 días antes de la pascua de resurrección y da inicio al tiempo de cuaresma, en teoría tiempo de recogimiento y ayuno en países de tradición católica. Termina el miércoles de ceniza, donde se elige a la escuela ganadora.
Con los años se ha transformado en lo que es: una gran fiesta en donde la espectacularidad, creatividad, ingenio, originalidad, imaginación hacen gala en las presentaciones de las escuelas de samba. Algunas cuentan con casi 4000 integrantes y se han preparado, por meses, metódicamente en sus bailes, coreografías, vestimentas, carros alegóricos, con el objeto de hacer la mejor presentación en el sambódromo y salir campeones, todo por supuesto al ritmo de la samba.
Intentando traer la idea por estos lados, habría que construir el equivalente al sambódromo: un cuecódromo, algo así como una media luna, pero más elegante, menos hedionda y con mayor capacidad de público. Desfilarían conjuntos folclóricos de huasos y chinas, cantando y bailando cuecas por suspuesto. Todos ataviados con sus mejores galas.
Creo que no es mala la idea, solo nos quedaría la titánica tarea de internacionalizarlo no más.
Cosas de machos

Viaja instalada en avión propio, tal cual si fuera un jefe de estado. Se alojará en la mejor suite de un hotel, viene y se pasea con un séquito de guardias dispuestos a inmolarse por ella, ¿será la mística de la responsabilidad involucrada por el valor intrínseco? Vayas papales contendrán a la acalorada masa de fanáticos. Se vendieron todas la entradas de la estación Mapocho: más de doce mil personas pagaron por entrar y verla dentro de su cajita de cristal. A lo sumo, si es que sucede un milagro, acercarse y posar, para una mítica foto, parado al lado de ella; se mira y no se toca.
Imposible no pensar en que toda la parafernalia asociada a la famosa copa no sea propio de un relato de realismo mágico. En todo el mundo es igual y no tiene que ver con que sea de oro y valga mucho dinero. Es una especie de ídolo, inmóvil, inanimado, mudo, brillante, que todos los machos bien machos, del mundo occidental quieren sentir suya, ya sea jugando para ganársela o apoyando a quienes patean la pelotita. Es el sueño que todos traen desde niños: ser campeones del mundo
Pero como los chilenos no somos tontos, ya tenemos una copia disponible para fotografiarse con ella abrazándola y dándole un efusivo beso. La foto respectiva será publicada en Facebook y los amigos futboleros del fotografiado envidiaran su suerte.
Así que ya saben, si andan por Valparaíso, vayan a encontrarse con ella y viva el sucedáneo de la sensación más parecida a estar al lado de la verdadera.
(Foto diario La Nación)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)